Alumnos de nuestra Casa de Estudios fueron parte del Programa de Prácticas Profesionales en la temporada de verano.
El pasado 4 de marzo, el Grupo de Empresas Chilquinta realizó una ceremonia de cierre del Prácticas Profesionales de manera virtual con el fin de celebrar a los 45 estudiantes en formación su dedicación y profesionalismo durante su paso por el Programa de Prácticas de Chilquinta.
En el evento participaron autoridades y estudiantes de diversas universidades de la Región de Tarapacá, Valparaíso y Metropolitana donde premiaron a quienes formaron parte de los equipos que compone la empresa.
Camila Cáceres, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica de nuestra Casa de Estudios y alumna en práctica del área de Gestión de Mantenimiento de Chilquinta Transmisión fue la encargada de entregar unas palabras mediante un discurso emotivo e incentivador para las futuras generaciones. Además, agradeció a la Oficina de Gestión de Talentos y Empleabilidad de la USM la instancia de ser parte del Programa de Prácticas de la compañía aludiendo que “me voy con una grata experiencia en mi práctica profesional. Agradezco a la Universidad de entregar memorias, prácticas y trabajos a sus alumnos, y a Chilquinta debido que nos otorgaron la oportunidad a todos los practicantes de participar en diversos cursos para así contribuir mejor en nuestra formación y conseguir herramientas útiles a futuro”.
Por otro lado, Carolina Astudillo, Analista de Selección de la empresa Chilquinta, sostuvo la importancia que de estudiantes de la USM sean parte del Programa aludiendo que “ellos cuentan con un perfil técnico y profesional que genera un gran aporte a los equipos de trabajo, en términos de innovación y nuevas tecnologías. Actualmente nuestra organización enfrenta distintos cambios organizacionales, gran parte de ellos vinculados a la transformación digital. Por lo que, contar con profesionales que presten énfasis en la tecnología, representa un gran valor para nuestra empresa. Además, nos encontramos desde hace tiempo, impulsando iniciativas que inviten a más mujeres a participar del rubro energético. Hoy contamos con una estudiante de Ingeniería civil eléctrica que desempeña su práctica en el área de Transmisión de Chilquinta, lo que representa un significativo aporte en equidad de género para nuestra organización”, señaló.
Adicionalmente, este año la empresa se encuentra interesada en participar en nuestras tradicionales Ferias Laborales, entre otras actividades: “También,
esperamos contar con una vinculación fuerte en el Proyecto “Desafíos I+D”, una instancia que busca entregar soluciones a problemáticas reales de las áreas de nuestra organización. Desde ahí, Desafíos I+D puede anclarse de buena manera con proyectos ya existentes en las distintas casas de estudio, tales como las memorias interdisciplinarias. Por lo que, esperamos poder potenciar y continuar realizando actividades en conjunto, que además, contribuyan al desarrollo productivo de nuestra Región”, agregó Carolina Astudillo.
Cabe destacar, que es cuarto año que la Institución se encuentra presente en el cierre de dicha ceremonia, lo que les ha permitido -tanto para Chilquinta como Universidad- generar un vínculo cercano entre la empresa y nuestra Casa de Estudios.