Todo sobre tu Práctica
Dentro de los planes de estudios de las carreras impartidas por la Universidad Técnica Federico Santa María, los y las estudiantes deben realizar prácticas universitarias como parte de su proceso formativo. Estas instancias permiten que el estudiante se vincule directamente con el mundo laboral, poniendo en práctica su futura actividad profesional.
En la USM, existen dos tipos de prácticas, industrial y profesional. Como estudiante deberás realizar solo la práctica industrial o ambas, según lo indique el plan de estudios que te encuentres cursando:
Práctica Industrial
Tiene como objetivo vincular tempranamente al estudiante con su futura labor profesional, por medio del desarrollo de actividades básicas o primarias, lo que le permitirá comprender la cultura organizacional y los niveles jerárquicos que existen dentro de una empresa.
Se espera además que el estudiante conozca los procesos productivos dentro de una empresa u organización, teniendo un acercamiento a la vida laboral y el desarrollo de actividades afines a su carrera.

Práctica Profesional
La práctica profesional tiene como objetivo que el estudiante pueda desempeñar labores y actividades asociadas al quehacer profesional de su carrera, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a través del desarrollo de labores correspondientes a su área de estudio.
Este tipo de práctica se realiza antes de último período académico del estudiante.

¿Aún no tienes práctica?
Te invitamos a revisar algunas ofertas de prácticas que tenemos preparadas para ti:
Preguntas Frecuentes
- Preguntas Generales
- Seguro Escolar
- Requisitos Generales
Existen 3 maneras de obtener una práctica:
1) Podrás postular a las ofertas de prácticas que son publicadas por el Departamento de tu carrera, las cuales son publicadas en en el sitio web de tu carrera o en sus redes sociales, de lo contrario ponte en contacto con el coordinador de práctica de tu carrera.
2) Ingresa al Portal de Empleos USM y postula a las ofertas de prácticas que tenemos para ti.
3) Puedes buscar por tus medio, a través de portales de empleos o directamente con las empresas/organizaciones.
Cada práctica tiene una duración mínima de 320 horas, en un periodo de 8 semanas. *Sujeto a plan de estudios que cursa el estudiante.
Cada práctica, deberá inscribirse en Dirección de Estudios, para lo cual el estudiante deberá ser alumno regular matriculado en la USM y tener la aceptación de la empresa.
Posteriormente, se deberá solicitar el Seguro Estudiantil contra accidentes, el cual será entregado por Dirección de Estudios junto con los formularios correspondientes a la evaluación de la empresa, los cuales deberá presentar y entregar a la empresa antes de iniciar su práctica para ser evaluado por el supervisor a cargo al término de esta.
Algunas carreras tienen como requisito asistir a una charla previa de inducción, por lo que te recomendamos colocarte en contacto con el Coordinador de práctica de tu carrera si es el caso correspondiente.
Ser alumno regular con matricula vigente USM.
Es un certificado conforme a la Ley N° 16.744, Decreto 313, que asegura al estudiante contra accidentes mientras realice su práctica. Este documento se solicita en Dirección de Estudios, una vez que el estudiante ha sido aceptado en una empresa para realizar su práctica.
El estudiante debe adjuntar en mail a gisela.alarcon@usm.cl, carta de confirmación de la empresa con los siguientes datos: - Nombre completo del estudiante - Rut del estudiante - Nombre de la empresa - Periodo de práctica - Carrera
El estudiante en caso de accidente mientras realiza la práctica se debe dirigir a un Centro de Asistencia Pública.
No, el estudiante debe contratar su seguro de forma particular. El seguro sólo cubre territorio nacional.
Las empresas que los estudiantes propongan para realizar su práctica deben cumplir con algunos requisitos como: - Antigüedad: Mínima 5 años como empresa establecida legalmente. -Tamaño: Empresa mediana (pyme) o grande según clasificación CORFO. *Sujeto a los requisitos propios de cada Departamento.
El estudiante debe presentar evaluaciones con timbre de la empresa y un informe de práctica, cuya estructura la determina cada Departamento Académico, en Dirección de Estudios se puede encontrar un instructivo que facilita la confección del Informe y es aprobado por todas las carreras a excepción de los Departamentos de Informática, Electrónica, Electricidad, IDP, Arquitectura e Industrias.
El informe de práctica se entrega en Dirección de Estudios en los plazos establecidos por cada Departamento Académico, junto con las evaluaciones firmadas y timbradas por la empresa. Una vez entregados estos documentos el estudiante debe esperar la resolución vía SIGA.
El estudiante debe revisar el estado en que se encuentra el proceso de su práctica en el Resumen Académico, vía SIGA. Ante cualquier inconveniente se informará al estudiante personalmente.
Documentación de Prácticas
Campus Casa
Central Valparaíso
Gisela Alarcón
gisela.alarcon@usm.cl
Campus
San Joaquín
Luz Lecaros
luz.lecaros@usm.cl
Campus
Vitacura
Catalina Rojas
catalina.rojasm@usm.cl
Sede
Viña del Mar
Maria Muñoz
maria.munozm@usm.cl
Sede
Concepción
Karen Torres
karen.torres@usm.cl